El Internet como herramienta Evangelística!!! COMO LO HAGO YO... HAZ LO MISMO!!!

Author: Junnior // Category:

Hey Friends!!!

Un poco de historia

El Internet en su corta historia ha evolucionado, ampliando sus posibilidades como herramienta para esparcir el evangelio. En los 90, unos pocos creaban contenidos para una gran audiencia, en esa época solamente grandes compañías y organizaciones y aquellos pocos individuales que podían costearlo o se tomaban el trabajo de aprender podían tener un sitio web para ofrecer información a los visitantes.

La gran revolución llegó aproximadamente en el 2004 con la “web 2.0” donde el esquema cambió de unos pocos publicando para un gran público pasivo, a un entorno social donde todos son protagonistas publicando, compartiendo información e interactuando entre sí.

Ejemplos de esta nueva tendencia son sitios donde se comparte información (wikis, yahoo answers, digg), favoritos (del.icio.us, stumbleUpon), blogs (blogger, wordpress), videos (youtube, google video), imágenes (flickr, picassa) comunidades virtuales (mySpace, hi5, facebook), música (last fm), etc.

Ahora cualquier persona sin conocimientos especializados puede exponer en forma rápida y sin complicaciones sus ideas, opiniones, creencias, media, etc., basta con un sencillo proceso de inscripción y en pocos minutos se pasa a formar parte de la gran comunidad del web.

Creo que no es necesario extenderse demasiado sobre las ventajas del Internet comparado con otros medios, ya que estas saltan a la vista: reducción de costos, interactividad con el visitante, el poder llegar a la persona en su hogar y sin que esté a la defensiva, a cualquier hora, etc.

Construyendo Puentes

Ahora si disponemos de una herramienta tan maravillosa cabe preguntarnos: ¿por qué no estamos obteniendo mejores resultados? La respuesta es simple: estamos fallando en alcanzar a los perdidos porque no estamos tratando de alcanzarlos. El 99% de los sitios web de iglesias están construidos con los miembros de las mismas en mente. Consciente o inconscientemente, estos sitios están dejando fuera a los no-creyentes. Y me atrevo a decir que algo similar está ocurriendo con los sitios personales.

Estamos apuntando a aquellos ya son cristianos y a aquellos que alguna vez fueron miembros de una iglesia y se apartaron, pero no estamos alcanzando a aquellos que nunca han sido cristianos.

Cuando una persona con poco o ningún conocimiento sobre cristianismo llega a un sitio cristiano, generalmente lo abandona en pocos minutos o segundos. Allí no encuentra nada que le interese. Las imágenes le parecen aburridas (cruces, velas, biblias, iglesias), el lenguaje les parece incomprensible.

La solución a este problema es la estrategia de crear puentes. Crear sitios que no parezcan cristianos en apariencia y lenguaje, con temas que atraigan a una audiencia no-cristiana.

¿Cuáles son estos temas­­­­­? Casi cualquier cosa que te interese y sobre la que puedas hacer un aporte valioso: salud, deportes, noticias de actualidad, música, humor, consejería, sexo y relaciones, hobbies, películas y un millón de temas más.

Utiliza imágenes de personas sonriendo, paisajes, evita la imágenes tradicionalmente asociadas con las iglesias.

Una vez que hemos atraído al visitante con la “carnada” hay varias maneras de cruzar el puente y presentarle el evangelio. Aquí hay algunos ejemplos:

1) “Acerca de” o “Sobre el webmaster” – es una página donde puedes presentar tu testimonio (pero no utilices la palabra testimonio, eso es jerga cristiana, llámala mi historia o cualquier otra cosa que se te ocurra).

2) Páginas especiales – Dentro de un sitio dedicado a cualquier tema puedes incluir una página especial por ejemplo “cuál es el significado de la vida” o “alcanzando la plenitud” estos títulos no suenan “cristianos” pero son una excelente oportunidad de presentar el mensaje al visitante.

3) Utilizar parábolas o alegorías –por ejemplo si tu sitio habla sobre salud puedes insertar un párrafo donde se diga que la salud espiritual es tan importante para el ser humano como la salud física o si escribes sobre mascotas en la parte donde hables sobre las crías puedes decir que de la misma forma que la madre cuida los pequeños así Dios se preocupa por nosotros, muchas películas dan pie para paralelos espirituales. Las posibilidades son realmente infinitas.

Obviamente cuando se trata de sitios institucionales de iglesias, debe haber una mayoría de contenido religioso y una buena parte dirigida a los miembros de dicha iglesia, pero también prepárenla con el no-cristiano en mente: el diseño de la página de inicio es sumamente importante en este caso, donde debemos colocar temas e imágenes que atraigan al no-creyente a seguir leyendo temas de su interés inmediato, cosas que pueda aplicar como solución a problemas, stress, adicciones y tantos otros temas de actualidad que pueden funcionar como “gancho”.

Para finalizar, tres consejos:

Primero, es sumamente importante evitar a toda costa la jerga cristiana. Para aquellos que hemos crecido en un ambiente cristiano puede ser un poco más difícil entender el concepto de cuán incomprensible nuestro vocabulario puede ser para alguien no familiarizado con él.

Trata de ponerte por unos segundos en el lugar de una persona que jamás ha pisado una iglesia y lee esta frase: “El testimonio de su conversión me compungió, y me llevó a aceptar la gracia de Dios y la justificación de mis pecados mediante el arrepentimiento”. Piensa en las conversaciones callejeras y programas seculares de televisión… ¿cuántas palabras de esa frase puede un una persona sin trasfondo cristiano comprender?

Segundo, sé honesto. No engañes al visitante, si tu sitio promete hablar de un tema, realmente haz un aporte significativo sobre dicho tema. Si alguien llega esperando encontrar información sobre salud y encuentra un párrafo sobre eso y 10 páginas sobre religión se sentirán defraudadas. Tampoco presentes la verdad distorsionada: si hablas de un Dios que puede sanar cualquier enfermedad, no lo hagas parecer como una promesa automática de sanidad.

El más importante: pon tu proyecto en oración y déjalo en manos de Dios, lanza la red y deja que Dios haga la pesca milagrosa. Tu misión es atraer, no empujar.

0 Responses to "El Internet como herramienta Evangelística!!! COMO LO HAGO YO... HAZ LO MISMO!!!"

Publicar un comentario