
Eduardo B. Coria
Los Lideres Ideales
SOBRE LAS AUTORIDADES DE
NOTAS
a. En los tiempos antiguos, los libros eran escasos, y los ancianos de las tribus eran los depositarios de las tradiciones de generación en generación. Además, los ancianos tenían más experiencia y eran las cabezas de grandes familias, sobre las que ejercían una autoridad total. En el Antiguo y en el Nuevo Testamento encontramos evidencias de la autoridad de los ancianos, tanto en el ámbito civil como en el religioso.
b Los autores del Nuevo Testamento adoptan este término y le asignan un sentido específico: los ancianos de las Iglesias son la autoridad que Dios ha puesto sobre ellas para gobernarlas.
c. Además, en el Nuevo Testamento se usa otra palabra para designar a la autoridad de las Iglesias Locales: Obispos. Este término significa supervisores (sobreveedores, los que ven por encima de), superintendentes. Los obispos son hombres dotados por Dios para ver “el cuadro grande” de la Iglesia.
d.En el Nuevo Testamento, el término obispos aparece asociado con la palabra ancianos, y ambos describen a las mismas personas. Los obispos/ancianos son la autoridad que Dios ha puesto sobre las Iglesias para gobernarlas.
Los ancianos/obispos no ocupan posiciones jerárquicas. Simplemente son los mayordomos/ administradores de las Iglesias locales.
I. LOS ANCIANOS/OBISPOS SON
1. Hechos 11:30. Los hermanos de Antioquía, deseando ayudar a los hermanos necesitados de Jerusalén, enviaron su ofrenda a los ancianos de
2. Hechos 14:23. Pablo y Bernabé nombraron ancianos en las Iglesias Locales por las que pasaron. ¿Qué papel tendrían que cumplir? De acuerdo a lo que se dice de los ancianos en otros pasajes, deberían ejercer la autoridad sobre dichas Iglesias.
3. Hechos 15:1–29. El tema de los judaizantes fue considerado con un cuerpo de autoridad espiritual y administrativa, integrado por los apóstoles y los ancianos. Y fueron los apóstoles y los ancianos los que firmaron el documento enviado a las Iglesias. Tome en cuenta que aquí se pone a los apóstoles y los ancianos al mismo nivel.
(Nota: Estos apóstoles formaban parte del grupo de hombres súper especiales que fueron los primeros apóstoles, con autoridad y dones muy especiales, 2 Corintios 12:12).
4. Hechos 20:17–38. Pablo convoca a los ancianos (las autoridades) de la iglesia de Éfeso, y se despide de ellos. Note que a esos ancianos también los llama obispos. Una función que debían desempeñar aquellos ancianos/obispos era la de pastorear el rebaño espiritual.
5. Filipenses 1:1. Pablo menciona los dos puestos oficiales de
6. 1 Timoteo 3:1–7. Aquí Pablo enumera los requisitos personales que debe reunir alguien que quiere ocupar la posición de obispo de una Iglesia. Según se ve en este pasaje, esta posición es la de gobernante de la Iglesia.
7. 1 Timoteo 5:1. Aquí anciano se refiere anciano en edad. O sea, no está relacionado con nuestro tema.
8. 1 Timoteo 5:17–20. En este pasaje anciano se refiere a anciano en el sentido de autoridad. También menciona algunas de sus funciones: predicar (función profética) y enseñar (función didáctica). Debido a que el anciano ejerce su autoridad públicamente, en caso de que peque puede (¿debe?) ser reprendido públicamente.
9. Tito 1:5–8. Pablo vuelve a enumerar los requisitos que debe reunir alguien que ocupará la posición de anciano y obispo. Note que aquí se usan ambos términos aplicados a las mismas personas, como en Hechos 20. Note que se dice que el obispo es “administrador de Dios” (“tiene a su cargo la obra de Dios”), o sea, es la autoridad en su Iglesia.
10. Santiago 5:14: Son los ancianos quienes deben ser convocados para orar y ungir con aceite a los enfermos. ¡Son los autorizados por Dios para hacerlo!
11. Hebreos 13:7, 17: Aquí
12. 1 Pedro 5:1–4: Se menciona a los ancianos como autoridades de
0 Responses to "Los Lideres Ideales PARTE I..."
Publicar un comentario