CONSEJOS PARA LA VIDA COTIDIANA!!! LEELO!!!

Author: Junnior // Category:

Hey Friends!!!


Escrito por Regina Brett, 90 años, de "The Plain Dealer", Cleveland, Ohio

Para celebrar la llegada a mi edad avanzada escribí unas lecciones que me ha enseñado la vida.


· La vida no es justa, pero aún así es buena.
· La vida es demasiada corta para perder el tiempo odiando a alguien.
· Tu trabajo no te cuidará cuando estés enfermo. Tus amigos y familia sí. Mantente en contacto.
· No tienes que ganar cada discusión. Debes estar de acuerdo en no estar de acuerdo.
· Llora con alguien. Alivia más que llorar solo.
· Cuando se trata de chocolate, la resistencia es inútil.
· Haz las paces con tu pasado para que no arruine el presente.
· No compares tu vida con la de otros. No tienes ni idea de cómo es su travesía.
· Si una relación tiene que ser secreta, mejor no tenerla.
· Respira profundamente. Eso calma la mente.
· Elimina todo lo que no sea útil, hermoso o alegre.
· Lo que no te mata, en realidad te hace más fuerte.
· Nunca es demasiado tarde para tener una niñez feliz. Pero la segunda sólo depende de ti.
· Cuando se trata de perseguir aquello que amas en la vida, no aceptes un "no" por respuesta.
· Enciende las velas, utiliza las sábanas bonitas, ponte la lencería cara. No la guardes para una ocasión especial. Hoy es especial.
· Sé excéntrico ahora. No esperes a ser viejo para serlo.
· El órgano sexual más importante es el cerebro.
· Nadie es renponsable de tu felicidad, sólo tú.
· Enmarca todo supuesto "desastre" con estas palabras: "En cinco años, ¿esto importará?"
· Perdónales todo a todos.
· Lo que las otras personas piensen de ti, no te incumbe.
· El tiempo sana casi todo. Dale tiempo al tiempo.
· Por más buena o mala que sea una situación, algún día cambiará.
· No te tomes tan en serio. Nadie más lo hace.
· No cuestiones la vida. Sólo vívela y aprovéchala al máximo hoy.
· Llegar a viejo es mejor que la alternativa.....morir joven.
· Todo lo que verdaderamente importa al final es que hayas amado.
· Sal todos los días. Los milagros están esperando en todas partes.
· Si juntáramos nuestros problemas y viéramos los montones de los demás, querríamos los nuestros.
· La envidia es una pérdida de tiempo. Tú ya tienes todo lo que necesitas.
· Lo mejor está aún por llegar.
· No importa cómo te sientas... arréglate y preséntate.
· Cede.
· La vida no está envuelta con un lazo pero sigue siendo un regalo.

http://www.blogsdominicanos.com/ping/

BIOGRAFÍA DE HALLOWEEN!!! OREMOS POR ESTA MALDITA TRADICION!!!

Author: Junnior // Category:

Hey Friends!!!


La celebración del día de Halloween ha sido integrada a nuestra cultura casi desplazando los ancestrales ritos del Día de Muertos, sin embargo pocos sabemos de dónde o cuándo surge este conjunto de actividades que se realizan en la macabra noche del 31 de octubre.

Me permito escribir algunas cosas que me parecieron interesantes.

Hace alguno miles de años, los Celtas estaban en lo que ahora conocemos como la Gran Bretaña y Francia, y celebraban el año nuevo el 1 de noviembre, o sea que empezaban con el asunto desde el 31 de octubre en la noche.

Pero, cosa incomprensible, ¡no se emborrachaban! como es ahora costumbre, sino que lo tomaban con mucha seriedad, y sus sacerdotes dedicaban la noche a Samhain, el caballero de la muerte.

Grandes fogatas se encendían; caballos y, algunas veces, hasta humanos eran sacrificados para ahuyentar a las brujas y a los espíritus malignos; pues resulta que en la costumbre Celta los muertos volvían , en la noche de Samhain, a pedir alimentos a los asustados pueblerinos a quienes maldecían y hacían víctimas de sus conjuros si no accedían a sus peticiones (o me das o te hago una travesura, que es la traducción de "Trick or Treat").

Desde Italia, tomando los dominios Celtas, llegaron los Romanos. Pueblo poco intelectual pero muy pachanguero, que ya tenía ocupado los últimos días de octubre y principios de noviembre con festividades que llamaban "Las Fiestas de Pomona", dedicadas a la diosa de los árboles frutales (era algo así como la vendimia o celebración de la cosecha) y no podían permitir que este pueblo "bárbaro" las ignorara, por lo que se les ocurrió adaptar la costumbre de los dominados a las suyas, confundirlos y luego decir que ya ellos las tenían desde antes.

¡Se mezclaron frutas con brujas y malos espiritus! Las manzanas eran muy populares y pronto fueron parte de las celebraciones. Cuando A.C. se convirtió en D.C. y el cristianismo se propagó, los sacerdotes vieron con desagrado que todavía quedaban algunos testarudos que adoraban a Samhain o a Pomona y eso no era correcto.

Pero, si se ponían intransigentes perdían devotos. Tenían que buscar una manera inteligente de darle gusto a todos; y así fue como se les ocurrió convertir la festividad en cristiana. Ya de por sí traían un problemón con el calendario que les había sido insuficiente para darle un día a todos los santos; entonces, qué mejor que dedicarle un solo día a todos los santos menores (en categoría me supongo).

Así pues se instituye el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos, que en Inglaterra (donde existía el problema) se denominó (traduciendo literalmente) como "All Hallow Day", y a la noche anterior se le llamó "All Hallow Even". Con las ya conocidas contracciones, tan acostumbradas en el Inglés, esto pasó a ser"All Hallow E'en" y, finalmente, "Halloween". Por los tiempos de la Edad Media, algunos bandoleros se aprovecharon de estas creencias y, después de cometer sus fechorías, iban con el chisme de que los espíritus eran los culpables (quienes, por supuesto, nunca estaban presentes para desmentirlos).

Estos truhanes se disfrazaban para parecer diablos y espantos y hacer más creible su cuento, ¡De aquí la costumbre de los disfraces! Algunos años después esta festividad llega a los Estados Unidos, traída por los pioneros, y es aceptada como una tradición, integrando todos los detalles antes mencionados.

Era una fiesta católica de pequeños grupos de fieles, que se popularizó enormemente con la llegada de los Irlandeses alrededor de 1840. Fueron ellos quienes le añadieron la "Jack-o-lantern" (la calabaza hueca con una vela adentro), ya que tenían una leyenda de un Jack (Juan) a quien le prohibieron la entrada al Cielo y también al Infierno (nadie lo aguantaba) y se paseaba con una linterna, que era un repollo hueco con un carbón ardiente adentro (¡Que le había dado el mismísimo Diablo!), buscando la manera de ingresar a alguno de los dos clubes.

Los norteaméricanos fueron más prácticos y en vez de repollo usan una calabaza que es más fácil de ahuecar. La fiesta sin embargo no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados.

La internacionalización de Halloween se produjo en los años 80 gracias a las series de televisión. Éxitos de la pequeña pantalla como "Roseanne" comenzaron a dedicar un capítulo cada año a Halloween hasta convertir la calabaza sonriente en una imagen tan conocida como la Coca-Cola.

Hoy en día Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidenense y canadiense.Bueno y, ¿Por qué las brujas montan en escobas y vuelan?. Estaimagen fue inventada en Salem, un pueblo puritano de EEUU donde se hizo una gran cacería de brujas y donde a alguien se le ocurrió que se escapaban montadas en sus escobas mágicas.

todavía, el logo oficial del pueblo (ahora con propósitos turísticos) es la bruja montada en la escoba.

Y con esos mismos propósitos turísticos, esta fecha es ahora promovida por todos los comerciantes del mundo, perdiendo lo espantoso para transformarse en un chiste horripilante. Es por eso que ahora vamos al mercado y compramos el Halloween Kit, con disfraz, dulces e instrucciones para la fiesta, por unos 30 dólares. ¡Eso es lo que yo llamo una tradición empaquetada!.

Esta es la historia de la procedencia de esta llamada fiesta para los niños (incluso hoy también para jóvenes y adultos); no se cual es el beneficio de disfrazar a nuestros hijos con mascaras de cosas horripilantes, pero déjenme decirles que estamos relacionando de una manera u otra con elementos espirituales no buenos a nuestros hijos, con mascaras de horror, de muertos, demonios y otros. ¡Estamos jugando con fuego!

OREMOS TODOS PARA DESTRUCCION DE ESTA FIESTA DE MALDICION.

http://www.blogsdominicanos.com/ping/

VIVIENDO A LA LUZ DE LA ETERNIDAD!!! REFLEXION DE LEER Y APLICARLO!!!

Author: Junnior // Category:

Hey Friends!!!

Se cuenta que en el Siglo pasado, un Turista Americano fue a la Ciudad de El Cairo, Egipto, con la finalidad de visitar a un famoso Sabio.

El Turista se sorprendió al ver que el Sabio vivía en un cuartito muy simple y lleno de libros. Las únicas piezas de mobiliario eran una cama, una mesa y un banco.

¿Dónde están sus muebles? preguntó el Turista.

Y el Sabio, rápidamente, también preguntó: ¿Y dónde están los suyos...?

¿Los míos?, se sorprendió el Turista..

¡Pero si yo estoy aquí solamente de paso!

Yo también... concluyó el Sabio.


'La vida en la tierra es solamente temporal... sin embargo, algunos viven como si fueran a quedarse aquí eternamente y se olvidan de ser felices'.


'El valor de las cosas y los momentos no está en el tiempo que duran, sino en la intensidad con que se viven. Por eso existen momentos maravillosos, inolvidables, cosas inexplicables y personas incomparables.'


1. Dios no te preguntará qué modelo de auto usabas; te preguntará a cuánta gente ayudaste.


2. Dios no te preguntará los metros cuadrados de tu casa; te preguntará a cuánta gente recibiste en ella.


3. Dios no te preguntará la marca de la ropa en tu armario; te preguntará a cuántos ayudaste a vestirse.


4. Dios no te preguntará cuán alto era tu sueldo; te preguntará si vendiste tu conciencia para obtenerlo...


5. Dios no te preguntará cuál era tu título; te preguntará si hiciste tu trabajo bien y con honestidad.


6. Dios no te preguntará cuántos amigos tenías; te preguntará cuánta gente te consideraba su amigo.


7. Dios no te preguntará en qué vecindario vivías; te preguntará cómo tratabas a tus vecinos.


8. A Dios no le importará el color de tu piel; le interesará la pureza de tu alma...


9. Dios no te preguntará por qué tardaste tanto en buscar la Salvación ; te llevará con amor a tu casa en el Cielo.


Y POR ULTIMO DIOS ME PIDIO QUE TE DIJERA QUE:


Todo irá bien contigo a partir de HOY...


No importa cuánto se esfuercen tus enemigos en hacerte daño, éste año no lo conseguirán... porque éste año lograrás convertir en realidad todos tus sueños!


Para los meses venideros se disiparán todas tus agonías, llegará para ti, la alegría, el triunfo, la prosperidad y la abundancia, porque el que reina te ha recordado, ÉL nunca te decepcionará, Él te ha elegido.


Porque Dios es bueno y siempre está a tu lado BENDICIENDO A LAS PERSONAS QUE TÚ MAS QUIERES



Dios te Bendiga Maaaassss!!!





http://www.blogsdominicanos.com/ping/

OCHO MANERAS INCORRECTAS DE LEER LA BIBLIA!!! RECIBE ESTA CATEDRA VARON!!!

Author: Junnior // Category: , ,

Hey Friends!!!


En este artículo, quiero mostrar como leemos y estudiamos nuestras Biblias. Muchos cristianos hemos sido enseñados a acercarnos a la biblia en una de estas ocho formas, y confieso que aun yo continúo usando alguna de ellas:
1) La perspectiva de la ruleta: abrimos la biblia al azar, y luego tomamos esta lectura como la “Palabra de Dios” dirigida para uno en ese momento.


2) La perspectiva inspiracional: buscamos los versos que nos inspiren, luego los remarcamos, memorizamos, meditamos en ellos, o los pegamos en el refrigerador.


3) La perspectiva del libro de promesas: buscamos los versos que nos muestran lo que Dios ha prometido para luego confesar o por fe y por tanto “obligar” a Dios a realizar lo que deseamos (entre ellos se encuentran los movimientos de la confesión positiva, o la visualización).


4) La perspectiva del siervo: buscamos versos que nos ordenan que hacer y luego tratamos de cumplirlos.


5) La perspectiva de la guerra espiritual: buscamos versos que podamos citar para ahuyentar al enemigo o sus acechanzas, o para resistirle en la hora de las tentaciones.


6) La perspectiva del ring teológico: buscamos versos que prueben las doctrinas particulares que adoptamos, de tal manera que podamos “arrinconar” al oponente hacia las cuerdas. (Debido este método, una vasta población del cristianismo se comporta como si citar los versos aleatoriamente, de forma descontextualizada acabará virtualmente con cualquier discusión sobre el asunto)


7) La perspectiva correccional: buscamos versículos para controlar y/o corregir a otros.


8) La perspectiva Homilética: buscamos pasajes que “prediquen” bien para nuestro próximo sermón o estudio bíblico.


Notemos como estos acercamientos son altamente individualistas. Todos ellos exponen a la persona por encima del mensaje de la Biblia.


Cada uno de estos acercamientos o perspectivas ignora el hecho de que la mayoría del Nuevo Testamento fue escrito para comunidades y una masa de personas (iglesias), y no hacia individuos.


Ante esto existen algunas pocas excepciones, pero no es un patrón común.Cada uno de los acercamientos esta basado en una prueba de textos aislados. Tratan al nuevo testamento como un manual y esto nos oculta su verdadero significado más pleno.


No es de asombrarse porque en nuestras iglesias se adoptan una inmensa cantidad de prácticas y creencias a-bíblicas, sin que esto nos cause siquiera motivo de reflexión.Una buena razón es que se nos ha enseñado acercarnos a la Biblia como a un rompecabezas.
Para la mayoría de nosotros, nunca se nos ha contado la historia completa que yace detrás de las epístolas de Pablo, Pedro, Santiago, Juan o Judas. Se nos ha enseñado sobre versículos y capítulos, pero no de contextos históricos.
Por ejemplo, es inquietante la cantidad de personas que desconocen la historia detrás de la carta de Pablo a los Gálatas, de hecho yo invito a responder las siguientes preguntas a cualquier que tenga la osadía de contestarlas sin consultar un comentario bíblico :


¿Quienes eran los Gálatas?


¿Cuales eran sus problemas?


¿Cuándo y por qué les escribió Pablo?


¿Qué sucedió antes que Pablo escribiera esta epístola?


¿Dónde estaba cuando la escribió?


¿Qué le motivó escribir esta carta?


Todo este trasfondo es indispensable para entender lo que el Nuevo Testamento quiere decir. Sin ello, sencillamente no podremos entender el mensaje de la Biblia de manera clara o apropiada.


Un erudito escribe sobre esto: “el orden de las cartas de Pablo en el nuevo testamento es de acuerdo a su longitud- cuando las reordenemos en un orden cronológico, emparejándolas lo máximo posible a los registros de los hechos de los apóstoles, ellos comienzan a proveernos más de su tesoro; se explican por sí mismos, hacia una mayor cobertura que cuando se ignora su trasfondo” G.C.D. Howley, Las cartas de Pablo. Nuevo Comentario Bíblico Internacional.


Otro escribe, “si las ediciones futuras [del nuevo testamento] quieren ayudan en vez de esconder a los lectores la comprensión del nuevo testamento, debemos darnos cuenta que el tiempo está maduro para incentivar la desaparición de las divisiones de capítulos y versos del texto, y que sean puestos en el margen en un lugar tan discreto como sea posible. Debe realizarse el mayor esfuerzo en imprimir el texto en una manera que sea posible que se vuelvan aparentes las unidades de pensamiento que el autor mismo tenía en mente” H. von Soden, die schriften des Newn Testamentes.


Podemos denominar a nuestro método de estudio bíblico como el “método del portapapeles”. Copiamos en el portapapeles un extracto de texto de un documento, para luego pegarlo en otro.


Muchos líderes cristianos están condicionados por el método del portapapeles cuando estudian la Biblia. Así es como justificamos nuestras tradiciones terrenales y las volvemos “Bíblicas”. Es por esto que rutinariamente perdemos el sentido de cómo era la iglesia “primitiva” cuando revisamos nuestro Nuevo Testamento. Observamos versos, pero no visualizamos el cuadro completo.


La biblia es un mapa del tesoro gigantesco que nos lleva a un único destino: El Señor Jesucristo. Si queremos entender la biblia correctamente y absorber todo lo que ella tiene para ofrecernos (como alimento espiritual para nuestra jornada en Cristo), deberemos en primer lugar familiarizarnos con el contexto histórico en el que fue escrito.


Si no, seremos incapaces de comprender completamente el mensaje y el objetivo de su contenido… Cristo y todo lo que el Padre ha hecho a través de Él.



http://www.blogsdominicanos.com/ping/

DE DONDE YO SOY???.... jeje, Nutrense por aqui!!!

Author: Junnior // Category:
Hey Friends!!!
San Pedro de Macorís es una provincia situada en el sureste de la República Dominicana; forma parte de la Región Yuma, junto a las provincias de La Romana, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia.

Limita al norte con las provincias Hato Mayor y El Seibo, al este con la provincia La Romana, al sur con el Mar Caribe y al oeste con las provincias de Santo Domingo y Monte Plata.

La capital provincial es la ciudad de San Pedro de Macorís.

Contenido

• 1 Aspectos históricos
• 2 División administrativa
• 3 Población

• 4 Geografía

• 5 Economía

• 6 Turismo

• 7 Referencias

Aspectos históricos

A partir del año 1815 es cuando se empieza a poblar lo que hoy es llamado San Pedro de Macoris, pero es despues de 1822 cuando empieza un poblamiento real, en la margen occidental del rio Higuamo, area a la cual se le llamó Mosquitisol, nombre que todavia existe en una de las calles del barrio Miramar, uno de los mas antiguos de la provincia. La primera autoridad que tuvo San Pedro de Macoris, fue el señor Antonio Molano, quien fue nombrado alcalde pedaneo en el Soco.

Molano renunció por problemas de salud en 1851, y fue sustituido por Ignacio Maria Quírico. Despues de 1840, los habitantes se trasladaron del margen occidental del Higuamo al margen oriental, lugar en el cual nació una de las ciudades mas productivas de la Republica Dominicana.

Y es a orillas del río Macorix, en donde comienzan las primeras edificaciones y nace una pequeña ciudad, fijando los límites de la nueva aldea, partiendo desde la Loma del Caletón, llamada más tarde la Loma de Buena Vista o de Venancio Ordóñez, hasta la llamada subida de La Barca o Loma de los Castillo, siguiendo hacia lo que es hoy el barrio El Retiro por la calle Federico Bermúdez.

De Sur a Norte, toda la margen del río hasta lo que es hoy la calle 10 de Septiembre de Miramar, entonces Puerta de la Tranca, cruzando dicho camino hacia la hoy calle Rafael Deligne, entonces Camino del Caño, siguiendo todo el trayecto hasta su intersección con el camino del Retiro, según nos cuenta doña América Bermúdez en su libro Manual de Historia de San Pedro de Macorís.

Agrega doña América que con el acelerado ritmo con que iba floreciendo la economía, la imagen de la aldea fue desdibujándose y adquiriendo los lineamientos de un poblado civilizado, lo que inspiró a sus moradores a dotarlo de un nombre que lo distinguiera, por lo que volvían a dirigirse a El Seybo, de la cual dependía Macorís para solicitar que el vocablo Macorís le fuera antepuesto el nombre de San Pedro, petición que fue acogida con simpatía. Añade la historiadora que el 10 de agosto de 1851, era publicada en la gaceta oficial la ordenanza mediante la cual, a partir de esta fecha este poblado sería denominado San Pedro de Macorís.

El manifiesto mediante el cual fue hecha la solicitud fue firmado por varias personalidades como Juan de Peña, Juan Esteban Gil, Francisco Mejía, Wenceslao Cesteros, Domingo Isambert, Pedro y Elías Camarena, Vicente Ordóñez Salgado, sus hijos Carlos y Vicente Ordóñez, Bernardino Castillo, Tirubio Santana, María Antonia Quírico, Carlos Rodríguez, Matilde Larancuent, Francisco de la Rosa, José Bernardino, Ignacio Arias, Ignacio María Quírico y Ramón de Vargas. San Pedro de Macorís fue erigido en Distrito Marítimo el 13 de junio de 1882, durante la presidencia de Monseñor Fernando Arturo de Meriño.

Distrito Marítimo
era una división territorial con las mismas prerrogativas políticas y administrativas que las provincias. La Constitución del 9 de septiembre de 1907 eliminó la categoría de Distrito Marítimo y San Pedro de Macorís pasó a ser una de las provincias dominicanas, con dos comunes (municipios): San Pedro de Macorís, común cabecera, y San José de los Llanos.

División administrativa

La provincia San Pedro de Macorís tiene una superficie total de 1.255,46 km². Está dividida en seis municipios y dos distritos municipales.

Los municipios son:

  • San Pedro de Macorís, municipio cabecera

  • Consuelo
  • Guayacanes

  • San José de Los Llanos

  • Quisqueya

  • Ramón Santana


Los distritos municipales son:

  • El Puerto
  • Gautier Población
Según el Censo Poblacional de 2002, la población de la provincia era de 301.744 personas: 148.900 hombres y 152,844 mujeres.

Su densidad de población es de 240 hab/km². De la población total, 244.571 (81.1%) vivían en áreas urbanas.
Geografía
San Pedro de Macorís es una provincia situada en el sureste de la República Dominicana; forma parte de la Región Yuma, junto a las provincias de La Romana, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia. Limita al norte con las provincias Hato Mayor y El Seibo, al este con la provincia La Romana, al sur con el Mar Caribe y al oeste con las provincias de Santo Domingo y Monte Plata. La capital provincial es la ciudad de San Pedro de Macorís.

Economía
Su economia gira principalmente en torno a la agricultura, debido a sus altas cantidades de ingenios de caña de azucar, otros puntos importantes en su economia lo circulan la industria de zonas francas y el turismo.
Turismo
La mayor actividad turística de la provincia se concentra en su parte occidental, en el Municipio de Guayacanes, con sus campos de golf y las playas de Guayacanes y Juan Dolio. También ha ido aumentando el turismo en la costa al este de la ciudad de San Pedro de Macorís.
Referencias
1. ↑ Alfau Durán, Vetilio (1978). «El fundador de San Pedro de Macorís» Clío. Vol. XLVII. n.º 135. p. 76.

2. ↑ Féliz, Werner D. (2004). División Político-Territorial Dominicana 1944-2004. Santo Domingo: CONAU. ISBN 99934-939-1-0.

3. ↑ Listado de Codigos de Provincias, Municipio y Distritos Municipales, Oficina Nacional de Estadistica

4. ↑ Censo 2002 de Población y Vivienda, Oficina Nacional de Estadisticas
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/San_Pedro_de_Macor%C3%ADs" Categoría: Provincias de la República Dominicana

http://www.blogsdominicanos.com/ping/

» Los mejores socios!!! UNA REFLEXION MUY INTERESANTE!!!

Author: Junnior // Category:

Hey Friends!!!


Por Emely Valera



¿No puedes dormir porque te preocupa tu situación profesional y financiera?


Ese era el caso de Bill, un hombre de negocios de mediana edad que siempre le decía a la gente que haría esto o aquello en su negocio de relaciones públicas; siempre era algo que de seguro le daría más dinero. Días tras día, sin embargo, las cosas nunca pasaban según su predicción y se sentía un fracaso. Al final, su negocio fue a la bancarrota.


En aquel entonces, estaba devastado, pensando que nunca lograría recuperarme en las finanzas, dijo Bill. Me sentía desesperado.


No obstante, recuperó la independencia financiera. A decir verdad, Bill llegó a tener un enorme éxito en el mundo de los negocios. Acredita su nuevo éxito a tener a Dios como su socio comercial.


Me encanta la gente, dijo. Pero antes, trataba de cubrir mi presupuesto con las matemáticas, que nunca me gustaron mucho en la escuela. Nos sorprende que tuviera que luchar tanto en mi trabajo.


Al mirar atrás, Bill dice que quedarse en la quiebra fue lo mejor que le sucedió. Le hizo cambiar de actitud. Comenzó a confiar en Dios.


Antes, temía correr riesgos... probar nuevas cosas, explicó. Ahora, si algo no da resultado en mi negocio, no lo miro como un fracaso. Lo veo como una oportunidad de probar otra cosa.


Si tenemos mucha dificultad en cubrir nuestro presupuesto, podemos revisar nuestra situación y pensar en formas de cambiar, como lo hizo Bill. Podemos encontrar un trabajo que nos guste. Al hacer todo lo que podamos en nuestro trabajo, siendo lo mejor posible, podemos disfrutar la vida que Dios designó de forma especial para nosotros.


Santiago 4:15-16


Más bien, debieran decir: Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello. Pero ahora se


jactan en sus fanfarronerías. Toda esta jactancia es mala.


Fuente: A través de la noche con Dios, Editorial Unilit.


----♥----♥----♥----♥----♥---- ----♥----♥----♥----♥----♥---- ----♥----♥----♥----♥----♥----
JESUS
Endless Love ♥... eMeLy VaLera!


http://www.blogsdominicanos.com/ping/

LA SANIDAD DIVINA PARTE VI.... PRONTO VIENE EL DOCUMENTO!!!

Author: Junnior // Category:


Hey Friends!!!

Sólo alguien que se enfrenta o compartir una enfermedad grave, el dolor o la tragedia sabe lo difícil que es. Ellos saben lo difícil que es hacer frente al miedo y la incertidumbre. Ellos saben lo absurdo que suena cuando alguien primero les dice que "mantener una actitud positiva". Ellos saben cómo aterrador que es cuando la duda viene. Ellos saben lo difícil que es mover una montaña en el mar.

Esto me recuerda la experiencia que tuve al respecto con la muerte de mi Padre. Fue difícil verlo morir de Cáncer en el Estomago, mientras poco a poco Dios lo hacia entender que ya no era tiempo de que se quedara en la Tierra, sino que iba a llevar a un mejor lugar que la simple recuperación o restauración del organismo.

Pero del otro lado, he visto a Dios obrando poderosamente incluso en mí cambiando mis pies débiles y planos en pies con puentes y normales, todo eso lo hace Dios.

Pero recuerde lo que Jesús dijo en Mateo 17:19-20, cuando dijo "te digo la verdad, si tienes fe como un grano de mostaza, diréis a este monte:« Pasar de aquí para allá ', y se mueve. Nada será imposible para ti. “Fe como un grano de mostaza suena un poco como la esperanza para mí, y eso es un buen comienzo.

Dios le bendiga en tal camino de Sanidad!

BIBLIOGRAFIA

• Elliot Miller, La Sanidad ¿Sana Dios Siempre?, artículo DH-018/SDP, Christian Research Institute, 1991.

• Diane Dew, La Sanidad y sus Implicaciones, 1979, Folleto para la enseñanza bíblica en la iglesia.

• La Enciclopedia Ilustrada de Salud (Health Illustrated Encyclopedia), Pag. 1,254, 28va Edicion, 2003.

• “Ninguna De Estas Enfermedades” POR S.I. MCMILLEN, 1979, Pag. 84-92, Editorial Vida.

• Samuel E. Waldron, To Be Continued? Are the miraculous gifts for Today? Merrick, New York: Calvary Press Publishing, 2005. pgs. 63, 71.

• http://en.wikipedia.org/wiki/Cessationism

• Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

• Versión Reina Valera, 1960, Sociedades Bíblicas Unidas. 


http://www.blogsdominicanos.com/ping/

VANIDOSA DEPRAVACION!!!! PRESENTADOR MATABA PARA PASARLO EN SU PROGRAMA!!! DEBES LEERLO!!!

Author: Junnior // Category:
Hey Friends!!!



Río de Janeiro.- La policía brasileña buscaba este jueves al famoso presentador de televisión Wallace Souza, acusado de encomendar asesinatos para aumentar la audiencia de su programa de TV en Amazonia, quien se encuentra prófugo desde que fue emitida una orden de prisión en su contra a inicios de semana.


“Emití un mandato de prisión temporal contra Souza el lunes pero él desapareció. El jueves, otro juez emitió un mandato de prisión preventiva”, dijo a la AFP este jueves el juez Mauro Antoni, del tribunal de Manaus, capital del vasto estado de Amazonas.



“Ahora compete a la policía encontrarlo”, dijo el juez, agregando que Souza “es acusado de asesinatos, tráfico de droga y asociación para delinquir” entre otros delitos.



La policía civil de Manaus indicó por su parte a la AFP “que parecería que el abogado de Souza, Francisco Balieiro, está negociando con él para que se entregue”. El abogado no pudo ser contactado este jueves.



El presentador está acusado de encargar al menos cinco asesinatos de traficantes de drogas para aumentar la audiencia de su emisión en una cadena de televisión de Manaus, capital del Estado de Amazonas. Souza, acusado también de tráfico de drogas, habría aprovechado para eliminar a sus rivales, según la policía.



Sus emisiones televisivas de hechos criminales eran transmitidas desde el lugar de los incidentes incluso antes de la llegada de la policía.



Souza, ex policía, también era diputado, pero perdió recientemente su mandato de legislador estatal, lo cual conllevó la pérdida de su inmunidad parlamentaria.



Cuando surgieron las acusaciones, Wallace había declarado a la AFP que era “víctima de un complot del crimen organizado”.

DISCOGRAFIA DE ALGUNOS DISCOS DE STANISLAO MARINO!!! APROVECHALO!!!

Author: Junnior // Category:
Hey Friends!!!


Stanislao Marino, sin lugar a duda es considerado como el Caballero de la Cancion Cristiana por epocas marcando vidas con sus bellas canciones... 

Definitivamente una grata bendicion!!!

Les traigo por aqui algunas producciones de las tantas que el Hizo (Aprox 85)

Espero que lo disfruten y aprovechen estos clasicos de la Musica Cristiana!!!


DESKARGUENLO YA!!!

ISABELLE VALDEZ!!!! APOYATE EN MI!!! LLEVATELA!!!

Author: Junnior // Category:

















Hey Friends!!!


1. Dios y Yo
2. El Toque De Su Gloria
3. En Victoria Estoy
4. Imaginándome Como Sera
5. Apoyate En Mi
6. Fuera De Ti
7. El Lenguaje De Fe
8. Aunque No Te Pueda Ver
9. Aferrada
10 Es Tiempo Que Celebremos


EL AMOR DE DAVID Y JONATAN... EXCUSAS DE LOS HOMOSEXUALES!!!

Author: Junnior // Category:
Hey Friends!!!



Existe una teoría sobre el caso de David y Jonatán. 

Cuando Jonatán muere en batalla contra los filisteos en la batalla del monte Guilboa, David compone un canto fúnebre en el que exclama: 

¡Cómo sufro por ti, Jonatán, hermano mío! ¡Ay, cómo te quería! Tu amor era para mí más maravilloso que el amor de mujeres (2 Samuel 1-26).

A esta frase se unen otros tantos hechos referidos a ambos, como es que, al terminar la guerra contra los filisteos: Al finalizar de hablar el joven David con el rey Saúl, Jonatán se encariñó con David, y lo amó Jonatán como a sí mismo.

Jonatán, siendo el hijo mayor del rey Saúl, tenía el derecho a la sucesión en el trono. Pero su amor por David era tan grande que a pesar de las riquezas del reinado y el poder inherente al trono le cedió a efectos prácticos su derecho: Y le dijo: No temas, pues no te hallará la mano de Saúl mi padre, y tú reinarás sobre Israel, y yo seré segundo después de ti; y aun Saúl mi padre así lo sabe.

Esta teoría afirma que los datos de esta historia sería más coherentes si entre ambos personajes hubiera habido una relación homosexual basada en un verdadero y profundo amor entre ambos.

Teólogos partidarios de esta teoría han afirmado: No será fácil que esta interpretación se abra espacio pese a que está bien razonada. Y no lo será porque, en la medida que se acepte como verdadera, el tema bíblico de la homosexualidad daría un vuelco total. David es uno de los personajes que, a lo largo de los siglos, ha cautivado más. Su casi segura relación homosexual con Jonatán alteraría todos los parámetros para juzgar dicho fenómeno desde un punto de vista bíblico. David permitiría ver la homosexualidad inserta en una persona integral, muy amada y muy amante de Dios, y arrojaría luces para nuevos enfoques teológicos. Pero estoy seguro que llegará el día en que esta tesis se abrirá paso...

Por otro lado, numerosos estudiosos bíblicos afirman que dicha teoría se ha elaborado de manera conveniente para justificar la homosexualidad en la Biblia. Dichos estudiosos opinan que David y Jonatán compartían una gran amistad y de ninguna manera eran homosexuales o bisexuales: Jonatán era casado (1 Crónicas 8:34; 2 Samuel 9), y David no solamente era casado, sino que además era aficionado a las mujeres y tuvo muchas esposas (1 Samuel 18:20-30, 2 Samuel 3:2-5; 5:13; 1 Reyes 1:1-4). Por esto mismo cometió un grave pecado de adulterio con Betsabé (2 Samuel 11:1-27). Sin embargo, entre los pecados de David jamás se menciona directamente que fuese homosexual o bisexual.

Al mismo tiempo recuerdan que, a pesar de que la hermana de Jonatán, Mical, fue dada a David en casamiento inmediatamente después de sus victorias en la guerra (1 Samuel 18:20-30), nunca se percibe algún tipo de celos por parte de Jonatán.


Entienden también que el amor más maravilloso que el amor las mujeres, no lo es en el sentido de ser de la misma naturaleza, sino de ser aún más profundo y fuerte, interpretándolo como una hipérbole poética, dado que en el texto David trata a Jonatán de hermano. Si estos hubiesen sido homosexuales o bisexuales, hubiese habido una fuerte reacción adversa por parte del pueblo.

Sin embargo, existe un pasaje que suele no tomarse muy en cuenta. Se trata de un arrebato de ira del rey Saúl. 


"Se encendió la cólera de Saúl contra Jonatán y le dijo: "¡Hijo de una perdida! ¿Acaso no sé yo que prefieres al hijo de Jesé para vergüenza tuya y vergüenza de la desnudez de tu madre?"..." (1 Samuel 20:30; Nueva Biblia de Jerusalén.). 

Otras versiones traducen: 

"Entonces la cólera de Saúl se enardeció contra Jonatán, y le dijo: “Oh hijo de criada rebelde, ¿no sé yo bien que estás escogiendo al hijo de Jesé para tu propia vergüenza y para vergüenza de las partes naturales de tu madre?..."

(Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, 1987); "Saúl se encendió en cólera contra Jonatán y le dijo: ¡Hijo de mujer perdida! ¿Crees que no me doy cuenta de que tú prefieres al hijo de Jesé para vergüenza tuya y para vergüenza de la desnudez de tu madre?". (Serafín de Ausejo, 1975.). 

El texto habla de una elección, que Jonatán escogió o eligió al hijo de Isaí (Jesé) para su propia vergüenza y para vergüenza de las partes naturales de su madre. Esta reacción de cólera confirmaría la naturaleza sexual de la relación porque una simple amistad no provocaría tal reacción.


Veamos entonces:
1. Si eran homosexuales, se trataba de un tipo bien extraño de bisexuales. Sabemos por la propia Biblia que Jonatán era casado: 1 Crónicas 8:34; 2 Samuel 9. David, a su vez no solamente era casado, sino que además era muy aficionado a las mujeres y tuvo muchas esposas (1 Samuel 18:20-30, 2 Samuel 3:2-5; 5:13; 1 Reyes 1:1-4). Por esto mismo cometió un grave pecado de adulterio con Betsabé (2 Samuel 11:1-27). No podemos entender que hombres así fueran homosexuales. 

2. Como se sabe, la hermana de Jonatán, Mical, fue dada a David en casamiento (1 Samuel 18:20-30), inmediatamente después de sus victorias en la guerra, y nunca se percibe algún tipo de celos por parte de Jonatán. De haber existido un tipo de amor entre ellos, ciertamente habría celos. 

3. El texto de 2 Samuel 1:26 nos dice que el amor de ellos era como el de las mujeres, no en el sentido de ser de la misma naturaleza, sino de ser aún más profundo que el amor de las mujeres. El texto es poético y está en versos. Vemos que en el texto David trata a Jonatán de "hermano". La aplicación al homosexualismo por tanto no cabe aquí. 

4. Entre árabes, judíos, rusos y otros pueblos orientales, los hombres acostumbran besarse cuando se encuentran. Es un pueblo sentimental y eso forma parte de su cultura sin que esto implique un motivo sexual. 

5. Jesús amó a sus discípulos profundamente y todos eran hombres. ¿Hubo en esto motivaciones sexuales? 

6. De acuerdo con las leyes de Moisés (principalmente Levítico 20:13), si un hombre tenía relación con otro hombre como si fuese mujer, ambos morirían. Y si eso hubiera estado pasando entre Jonatán y David, el pueblo ciertamente lo hubiera sabido. Sin embargo, nunca hubo ni siquiera sospechas de que ese amor entre David y Jonatán fuera un amor sexual. 

7. David, hombre conforme al corazón de Dios,(Como ya hemos observado mas arriba) siempre fue reprendido por Dios cuando pecó. Por ejemplo, no le fue permitido construir el templo porque había derramado mucha sangre. Era hombre de guerra (1 Cor 22:8). Fue también reprendido por el pecado con Betsabé (2 Samuel 12). Nunca, sin embargo, encontramos una reprensión a David por la práctica de la homosexualidad. Esto habría sido inevitable si David hubiese incurrido en esa falta. 

8. Finalmente, debe entenderse que la amistad entre David y Jonatán surgió del espíritu guerrero que caracterizaba a los dos. Jonatán era un valiente soldado, como se puede notar, principalmente, en la lectura de 1 Samuel 14. Esta amistad se inicia precisamente cuando David derrota al gigante Goliat (1 Samuel 17:48-58; 18:1-19). La verdad es que ellos se amaban como dos hermanos. 
 Sólo hay, por tanto, homosexualidad en esa amistad para quien ya tiene la cabeza inclinada hacia ella y quiere torcer las Escrituras para su propia perdición, como muy bien lo declara el apóstol Pedro (2 Pedro 3:16). 

9. Algunos intentan basar la aceptación de la homosexualidad en la Biblia usando el texto de la institución de la cena del Señor cuando Juan estaba reclinado sobre el pecho de Jesús (Jn 13:23).

EN TU HOGAR!!! By MARCELO GANDARA!!! WATCH IT!!!

Author: Junnior // Category:
Hey Friends!!!


Esta cancion es muy conocida de mas... es mas, se la saben de memoria!!!


y se que al igual que yo, posiblemente esta cancion que presentare a continuacion me ministra tanto como a ti...


La Cancion se llama "TU HOGAR" interpretada por la dulce y melodiosa voz de Marcela Gandara, artista que ya lanzo su ultima produccion "En El Mismo Cielo" si te interesa descargarlo, hazlo por aqui



Les dejo este video y que les sea de grata bendicion!!!

TEMES QUE TE VEAN LLORANDO!!! LEE ESTO!!!

Author: Junnior // Category:
Hey Friends!!!

¿Tiene usted el valor de llorar? 


En mi experiencia, una gran mayoría de la gente que me encuentro parecen olvidarse de sus lágrimas, porque nuestra cultura considere llorar en público como inaceptable. Me pregunto cómo es que si usted y yo estamos plenamente fomentando el éxito en la vida que también pueden desalentar nuestra respuesta emocional a la vida. Me parece que las lágrimas de la inhibición de alguna manera, significa que eres fuerte y capaz; afectada por y desconectada de la influencia de los demás. Pero, Lo que estoy sugiriendo es que, apartarse de los demás es ser invulnerable a uno mismo, ser invulnerable a todo tu ser, tu vida entera, y su buen conjunto.

No llorar cuando usted realmente lo desea no es arriesgarse, pero la elección de la seguridad. Para retener las lágrimas, ya sea doloroso o alegre, es elegir la niebla gris de la indiferencia hacia sí mismo. Eso, amigo mío, es la definición de la negligencia.

En mi propia vida, he utilizado a mi no me gustaba a llorar. Mi propensión a las lágrimas fue siempre más allá de mi control. Yo no pude evitar y, sin embargo, yo no quería llorar. No quiere que otros vean mi dolor o para saber que era falta de confianza y auto-disciplina. Por encima de todo, yo quería ocultar mis sentimientos, porque yo asociaba con mi madre. Pensé que sus lágrimas eran un signo de debilidad. Pensé que sus olas emocionales eran la razón de mi padre nos dejó. Y si había algo que yo no quería, era demostrar el abandono.

Yo creí una vez que mi capacidad de sentir la vida tan intensamente era mi mayor responsabilidad. Y, una vez que había un bebé, es más que empeorar. Podía llorar en la caída de un sombrero y me detuve en última instancia, la lucha contra las lágrimas. Lloré en el hogar, en el trabajo, en restaurantes y en las reuniones.

Entonces un día, un mentor de la mina se explica el verdadero significado de las emociones. Su traducción cambió por completo mi voluntad de llorar sin sentencia. Ella me dijo que la palabra EMOTE era de origen latino. Ella dijo que E significa I y MOTE representa MOVE. Emote medios I-MOVE. Y cuanto más lloraba, más cerca me fui hacia el auténtico yo.



Descubrí que mis lágrimas eran un puente hacia la intimidad siempre me faltaba a mí mismo. Y cuanto más me di el permiso de llorar, más gente venía y me dicen "Gracias". Usted me asombra cómo puede dejarse sentir. Me conmovió y me gustaría poder hacerlo también ".

Y la verdad es ... USTED PUEDE! Usted puede tocar lo que es real y ponerse en contacto con el yo oculto. Usted puede probar la dulzura jugosa de éxito que está más allá del dolor. Hacer eso requiere que usted cambie su pensamiento mediante el reconocimiento de las emociones, no como su mayor responsabilidad, pero como su mayor activo. Eso significa que en honor a mi madre por su fuerza profunda en el ser humano, para que sólo ella me regaló el poder femenino que ahora representan.

Dejar ir es mucho más fácil de hacer cuando usted entiende que las lágrimas son la respuesta natural a ser provocado, excitado o estresado. Es por eso que las lágrimas vienen en muchos sabores para: alivio, alegría, tristeza, ansiedad. A través de las lágrimas, su cuerpo trata de recuperar el equilibrio que muchos de nosotros necesitamos. El bioquímico William Frey, quien escribió "El misterio de las Lágrimas" comparó la hidratación normal de lágrimas con el desgarro causado por la emoción y encontró que contenía las lágrimas de estrés ACTH o adrenochorticotrophic. Corticotropina está asociada con presión arterial alta, problemas del corazón, úlceras pépticas y otras condiciones físicas relacionadas con el estrés. Es por eso que se siente mucho mejor después de un buen llanto. Estás literalmente lavar las hormonas dañinas de su cuerpo.



Así que, vamos hacia fuera y empezar a movernos hacia la prosperidad personal dentro de ti. Abra la puerta de tu corazón por el sentimiento lo que hay allí y mantener la puerta abierta a todo el bien que pueden entrar en el espacio que ha creado en su interior. En las palabras de Washington Irving:

"Hay algo sagrado en lágrimas. Ellos no son el signo de debilidad, sino de poder. Ellos hablan con más elocuencia de diez mil lenguas. Ellos son mensajeros de dolor abrumador ... y el amor indecible".

Mi reto para usted es simplemente sentir lo que siente, en tiempo real, con el propósito real. Le animo a recordar que la ira no es más que una máscara de la tristeza y no necesita ser dirigida a otros oa sí mismos. Usted puede encontrar por escrito sus emociones no expresadas sobre el papel a ser un ejercicio catártico. También me sugieren de forma segura la quema lo que has escrito con el fin de liberar esa energía de su vida.

Hasta la próxima, os dejo con la paz abundante....

NO IGNORES ESA VOZ!!! ATENTO A ESTA REFLEXION!!!

Author: Junnior // Category:
Hey Friends!!!


Cuenta la leyenda que una mujer pobre con un niño en sus brazos pasó por delante de una caverna donde escuchó una misteriosa voz que le decía: “Entra y toma todo lo que desees, pero no te olvides de lo principal. Recuerda que después que salgas la puerta se cerrara para siempre. Por lo tanto, aprovecha la oportunidad, pero no te olvides de lo principal.”

La mujer entró en la caverna y encontró todo tipo de riquezas. Fascinada por el oro y por las joyas puso al niño en el piso y empezó a juntar ansiosamente todo lo que podía dentro de su delantal.

La voz misteriosa le habló nuevamente diciendo: “Te restan solo ocho minutos para abandonar la caverna.”


Agotados los ocho minutos, la mujer cargada de oro y piedras preciosas, corrió hacia fuera de la caverna y la puerta se cerró para siempre. En ese momento recordó que su hijo había quedado dentro.

La leyenda cuenta que su riqueza le duró poco, pero que su lamentación y desesperación le acompañó por el resto de su vida.

Muchas veces en la vida sucede exactamente lo mismo ¿verdad? Tomamos todo el tiempo de nuestra vida para acumular bienes materiales, riquezas y placeres. Sin embargo Dios nos dice: “¡No te olvides de lo principal!” Sin lugar a dudas lo principal es nuestra alma. 

 
Jesús dijo: “Que aprovechara si alguien ganare todo el mundo pero perdiere su alma.”
Por ello amigo o amiga, eleva una oración a Dios en este momento pidiendo que salve tu alma.

AHORA HAY PROTESTA: LOS MUSULMANES VEN PORNO POR PILA...

Author: Junnior // Category:
Hey Friends!!!


Me deja John un aviso sobre la noticia de cierta epidemia de masturbación en Siria (Daydreaming in Damascus: The Syrian Masturbation Epidemia):

Andrew Tabler, a Syria expert at the Washington Institute for Near East Policy, says he’s not surprised the masturbation debate exploded.
“Whenever you have a high degree of authoritarianism, the things that are tolerated will rise to the surface quite forcefully,” he says.
Tabler said the proliferation of Internet porn in Syria has alarmed clerics and might have been the impetus for Sibai’s original posting. His blog is peppered with religious references explaining the supposed harmful effects of masturbation."

No me extraña nada. Las estadísticas de las búsquedas de google señalan que los países musulmanes están entre los más interesados por la pornografía, incluidas las perversiones sexuales: 4 de los 5 países que más frecuentemente buscan “sexo” en Internet son musulmanes.
La foto es de una protesta contra la pornografía en Indonesia.

Fuente: http://layijadeneurabia.com/

SANIDAD DIVINA PARTE V...

Author: Junnior // Category:

Hey Friends!!!
POSICION ORTODOXA DE LA SANIDAD DIVINA
Conforme al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Ortodoxia es lo siguiente:
Ortodoxia. (Del lat. orthodoxia).
f. Conformidad con doctrinas o prácticas generalmente admitidas. || 2. Conformidad con el dogma de una religión. || 3. Entre católicos, conformidad con el dogma católico. || 4. Conformidad con la doctrina fundamental de cualquier secta o sistema. || 5. Conjunto de las Iglesias cristianas orientales

Etimológicamente, del griego ὀρθός orthós (correcto) y δόξα dóxa (opinión), esto es, la opinión recta y verdadera y, consecuentemente, es ortodoxia
Por lo tanto, en este punto y último tópico trataremos sobre la posición Bíblica de este asunto.
Una nota importante: este tópico (Posición Ortodoxa de la Sanidad Divina) en su esquema se parece mucho al bosquejo presentado en el tema de las “Enfermedades Reales e Imaginarias” (E.R.I.) pero no es igual por diversas razones:
  • En E.R.I. nos enfocamos en la cuestión de la Fe para que Dios Sane
  • En este punto, el esquema es de carácter mas profundo porque trata de manera más general la posición Bíblica de la Sanidad.
  • Preferí bosquejarlo para no hacer uso de experiencias similares que corroboran con lo que creemos y así ahorrarnos tiempo y espacio.
  • Además, hice la salvedad antes de desarrollar en el E.R.I. de que no iba a hacer énfasis sobre las enfermedades reales sino, mas bien optaria por las de carácter hipocondríacos.
¿Es la Sanidad BIBLICA?
1. ¿Sana Dios Hoy?
a. No hay nada en la Escritura que diga que Dios no sanaría en el futuro.
b. Son demasiados los casos de sanidad bien documentados.
c. Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre (Heb. 13:8).(10)

2. ¿Sana Dios en toda ocasión?

a. La experiencia y las estadísticas son más que claras en cuanto a ésto. No, Dios no siempre sana.
b. Tampoco existe una promesa al respecto en la Escritura (que Dios sanará siempre).
c. Tampoco existe ningún ministerio en la Biblia que estuviera totalmente libre de enfermedades (Fil. 2:26,27; 2 Cor. 12:7-10; 2 Tim. 4:20).
3. Cuando una persona no se sana ¿Es por falta de fe o de confesión positiva?
a. Respuesta: No, Dios nunca ha dicho que la sanidad, o cualquier otra cosa, dicho sea de paso, dependen de la voluntad o la fe del hombre. (Rom. 9:14-18).
b. ¿Cuánta fe tuvo Lázaro en la tumba? ¿O sus hermanas? Un cuidadoso examen del pasaje (Juan 11) nos revela que la fe brillaba por su ausencia.
c. La falsa doctrina del movimiento de fe o confesión positiva hace sentir a la gente culpable y estorba la relación de ellos con Cristo.

4. ¿Hay sanidad en la expiación?
a. Yo creo que sí. Pero cualifico mi afirmación: Las sanidades que ocurrieron durante la historia y las que ocurren en el presente tienen su base teológica en el sacrificio de Cristo.
b. Ante la pregunta: ¿Está garantizada la sanidad en la expiación?,

Mi Respuesta es "Sí, está garantizada, pero la recibiremos en el momento de la Segunda Venida de Cristo".
c. El hecho de que algunos sean sanados hoy es sólo una sinopsis de lo que vendrá. Aún la persona que es sanada hoy morirá de todas maneras. Cualquier sanidad del físico hoy, es incompleta y no transforma en inmortal a nadie.
d. Recibiremos la sanidad total en la Resurrección y ésta será final, perfecta y completa.