DE DONDE YO SOY???.... jeje, Nutrense por aqui!!!

Author: Junnior // Category:
Hey Friends!!!
San Pedro de Macorís es una provincia situada en el sureste de la República Dominicana; forma parte de la Región Yuma, junto a las provincias de La Romana, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia.

Limita al norte con las provincias Hato Mayor y El Seibo, al este con la provincia La Romana, al sur con el Mar Caribe y al oeste con las provincias de Santo Domingo y Monte Plata.

La capital provincial es la ciudad de San Pedro de Macorís.

Contenido

• 1 Aspectos históricos
• 2 División administrativa
• 3 Población

• 4 Geografía

• 5 Economía

• 6 Turismo

• 7 Referencias

Aspectos históricos

A partir del año 1815 es cuando se empieza a poblar lo que hoy es llamado San Pedro de Macoris, pero es despues de 1822 cuando empieza un poblamiento real, en la margen occidental del rio Higuamo, area a la cual se le llamó Mosquitisol, nombre que todavia existe en una de las calles del barrio Miramar, uno de los mas antiguos de la provincia. La primera autoridad que tuvo San Pedro de Macoris, fue el señor Antonio Molano, quien fue nombrado alcalde pedaneo en el Soco.

Molano renunció por problemas de salud en 1851, y fue sustituido por Ignacio Maria Quírico. Despues de 1840, los habitantes se trasladaron del margen occidental del Higuamo al margen oriental, lugar en el cual nació una de las ciudades mas productivas de la Republica Dominicana.

Y es a orillas del río Macorix, en donde comienzan las primeras edificaciones y nace una pequeña ciudad, fijando los límites de la nueva aldea, partiendo desde la Loma del Caletón, llamada más tarde la Loma de Buena Vista o de Venancio Ordóñez, hasta la llamada subida de La Barca o Loma de los Castillo, siguiendo hacia lo que es hoy el barrio El Retiro por la calle Federico Bermúdez.

De Sur a Norte, toda la margen del río hasta lo que es hoy la calle 10 de Septiembre de Miramar, entonces Puerta de la Tranca, cruzando dicho camino hacia la hoy calle Rafael Deligne, entonces Camino del Caño, siguiendo todo el trayecto hasta su intersección con el camino del Retiro, según nos cuenta doña América Bermúdez en su libro Manual de Historia de San Pedro de Macorís.

Agrega doña América que con el acelerado ritmo con que iba floreciendo la economía, la imagen de la aldea fue desdibujándose y adquiriendo los lineamientos de un poblado civilizado, lo que inspiró a sus moradores a dotarlo de un nombre que lo distinguiera, por lo que volvían a dirigirse a El Seybo, de la cual dependía Macorís para solicitar que el vocablo Macorís le fuera antepuesto el nombre de San Pedro, petición que fue acogida con simpatía. Añade la historiadora que el 10 de agosto de 1851, era publicada en la gaceta oficial la ordenanza mediante la cual, a partir de esta fecha este poblado sería denominado San Pedro de Macorís.

El manifiesto mediante el cual fue hecha la solicitud fue firmado por varias personalidades como Juan de Peña, Juan Esteban Gil, Francisco Mejía, Wenceslao Cesteros, Domingo Isambert, Pedro y Elías Camarena, Vicente Ordóñez Salgado, sus hijos Carlos y Vicente Ordóñez, Bernardino Castillo, Tirubio Santana, María Antonia Quírico, Carlos Rodríguez, Matilde Larancuent, Francisco de la Rosa, José Bernardino, Ignacio Arias, Ignacio María Quírico y Ramón de Vargas. San Pedro de Macorís fue erigido en Distrito Marítimo el 13 de junio de 1882, durante la presidencia de Monseñor Fernando Arturo de Meriño.

Distrito Marítimo
era una división territorial con las mismas prerrogativas políticas y administrativas que las provincias. La Constitución del 9 de septiembre de 1907 eliminó la categoría de Distrito Marítimo y San Pedro de Macorís pasó a ser una de las provincias dominicanas, con dos comunes (municipios): San Pedro de Macorís, común cabecera, y San José de los Llanos.

División administrativa

La provincia San Pedro de Macorís tiene una superficie total de 1.255,46 km². Está dividida en seis municipios y dos distritos municipales.

Los municipios son:

  • San Pedro de Macorís, municipio cabecera

  • Consuelo
  • Guayacanes

  • San José de Los Llanos

  • Quisqueya

  • Ramón Santana


Los distritos municipales son:

  • El Puerto
  • Gautier Población
Según el Censo Poblacional de 2002, la población de la provincia era de 301.744 personas: 148.900 hombres y 152,844 mujeres.

Su densidad de población es de 240 hab/km². De la población total, 244.571 (81.1%) vivían en áreas urbanas.
Geografía
San Pedro de Macorís es una provincia situada en el sureste de la República Dominicana; forma parte de la Región Yuma, junto a las provincias de La Romana, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia. Limita al norte con las provincias Hato Mayor y El Seibo, al este con la provincia La Romana, al sur con el Mar Caribe y al oeste con las provincias de Santo Domingo y Monte Plata. La capital provincial es la ciudad de San Pedro de Macorís.

Economía
Su economia gira principalmente en torno a la agricultura, debido a sus altas cantidades de ingenios de caña de azucar, otros puntos importantes en su economia lo circulan la industria de zonas francas y el turismo.
Turismo
La mayor actividad turística de la provincia se concentra en su parte occidental, en el Municipio de Guayacanes, con sus campos de golf y las playas de Guayacanes y Juan Dolio. También ha ido aumentando el turismo en la costa al este de la ciudad de San Pedro de Macorís.
Referencias
1. ↑ Alfau Durán, Vetilio (1978). «El fundador de San Pedro de Macorís» Clío. Vol. XLVII. n.º 135. p. 76.

2. ↑ Féliz, Werner D. (2004). División Político-Territorial Dominicana 1944-2004. Santo Domingo: CONAU. ISBN 99934-939-1-0.

3. ↑ Listado de Codigos de Provincias, Municipio y Distritos Municipales, Oficina Nacional de Estadistica

4. ↑ Censo 2002 de Población y Vivienda, Oficina Nacional de Estadisticas
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/San_Pedro_de_Macor%C3%ADs" Categoría: Provincias de la República Dominicana

http://www.blogsdominicanos.com/ping/

1 Response to "DE DONDE YO SOY???.... jeje, Nutrense por aqui!!!"

Joharison Martinez Says :
20 de octubre de 2009, 12:03

DOMINICANO, UNETE A LA LUCHA

IMPORTANTE - UNION:
PUBLIQUENLO EN TODOS LOS BLOGG


Usuarios de Telefonía Celular de ORANGE, VIVA, TRICOM y CLARO,
dejemos de darles de comer durante un tiempo, sin trabajo y que se den cuenta de que si esto sigue así, nosotros somos los que mandamos. Pon tu granito de arena y lo conseguiremos.

LAS EMPRESAS DE TELEFONÍA CELULAR NOS ESTÁN ROBANDO... URGENTE... !!!POR FAVOR PRESTA ATENCIÓN A LA EXPLICACIÓN, AL FINAL PARA REENVIAR ESTE MAIL.

En USA una compañía de celulares ofrece a sus clientes 2,000 minutos libres (SI, DOS MIL, LEISTE BIEN) por solo US$ 52.20

¿¿¿Quién gasta 2,000 minutos en un mes??? Usuarios comunes, seguro que no.

Si alguien lo gastara en nuestro país seguro pagaria un recibo o se tiraria en saldo alrededor de 6,000.00 a 7,000.00 pesos, lo cual es muy superior a los U$S 52.20 que se pagan en USA.

¿¿¿CÓMO LLEGARON LOS NORTEAMERICANOS A ESTE BENEFICIO??? Mediante la UNIDAD. Si, la unidad de la comunidad; ni haciendo huelgas, ni rompiendo, ni quemando llantas, ni matando policias, ni nada. Solo de una manera:

NO USANDO EL TELÉFONO durante 5 días, las empresas se vieron obligadas a BAJAR LAS TARIFAS O QUEBRAR.

PONGÁMONOS LAS PILAS NOSOTROS PARA DEFENDERNOS...

Un paro de los usuarios no les hará quebrar, pero si las obligará a pensar en bajar de precio los servicios que prestan.

*LA PROPUESTA**: *

**Envíe este e-mail a todos aquellos que conozca para que los días 30 y 31 de NOVIEMBRE DEL PRESENTE 2009 todos tengamos el celular apagado.

ES LA ÚNICA FORMA EN QUE PODREMOS EXPLICARLES A: CLARO, TRICOM. VIVA y ORANGE, QUE NO SOMOS IGNORANTES NI VAMOS A SEGUIR PERMITIÉNDOLES QUE NOS METAN LA MANO EN EL BOLSILLO. ENTRE TODOS LOS OBLIGAREMOS A QUE BAJEN LAS TARIFAS, Y MEJOREN EL SERVICIO QUE ES TAN PESIMO.

SI NO NOS DEFENDEMOS NOSOTROS, NADIE MÁS LO VA A HACER.
*Datos: En 1999 en Argentina los ciudadanos obligaron a TELECOM y MOVISTAR a poner una tarifa reducida a INTERNET por medio de DESCOLGAR los teléfonos durante 15 minutos.

En USA actualmente lograron que las compañías proveedoras de Internet absorbieran el costo de las llamadas, como comunicarse a un 0800 en vez de a un 0610.*

¿¿¿Por qué nosotros no lo intentamos con los servicios de celulares????

APAGUEN SUS CELULARES EL MAYOR TIEMPO POSIBLE LOS DÍAS 30 y 31 DE noviembre DEL PRESENTE AÑO.

¡¡¡FECHA HISTORICA!!!

Y si lo necesitan por negocios, eviten las llamadas que puedan.

Usuarios y clientes convocamos a un paro nacional por 48 horas.

Porque somos los que mantienen el sistema, apagamos los Teléfonos celulares el 30 Y 31 DE NOVIEMBRE

Reenvialo por favor...

Publicar un comentario