OCHO MANERAS INCORRECTAS DE LEER LA BIBLIA!!! RECIBE ESTA CATEDRA VARON!!!

Author: Junnior // Category: , ,

Hey Friends!!!


En este artículo, quiero mostrar como leemos y estudiamos nuestras Biblias. Muchos cristianos hemos sido enseñados a acercarnos a la biblia en una de estas ocho formas, y confieso que aun yo continúo usando alguna de ellas:
1) La perspectiva de la ruleta: abrimos la biblia al azar, y luego tomamos esta lectura como la “Palabra de Dios” dirigida para uno en ese momento.


2) La perspectiva inspiracional: buscamos los versos que nos inspiren, luego los remarcamos, memorizamos, meditamos en ellos, o los pegamos en el refrigerador.


3) La perspectiva del libro de promesas: buscamos los versos que nos muestran lo que Dios ha prometido para luego confesar o por fe y por tanto “obligar” a Dios a realizar lo que deseamos (entre ellos se encuentran los movimientos de la confesión positiva, o la visualización).


4) La perspectiva del siervo: buscamos versos que nos ordenan que hacer y luego tratamos de cumplirlos.


5) La perspectiva de la guerra espiritual: buscamos versos que podamos citar para ahuyentar al enemigo o sus acechanzas, o para resistirle en la hora de las tentaciones.


6) La perspectiva del ring teológico: buscamos versos que prueben las doctrinas particulares que adoptamos, de tal manera que podamos “arrinconar” al oponente hacia las cuerdas. (Debido este método, una vasta población del cristianismo se comporta como si citar los versos aleatoriamente, de forma descontextualizada acabará virtualmente con cualquier discusión sobre el asunto)


7) La perspectiva correccional: buscamos versículos para controlar y/o corregir a otros.


8) La perspectiva Homilética: buscamos pasajes que “prediquen” bien para nuestro próximo sermón o estudio bíblico.


Notemos como estos acercamientos son altamente individualistas. Todos ellos exponen a la persona por encima del mensaje de la Biblia.


Cada uno de estos acercamientos o perspectivas ignora el hecho de que la mayoría del Nuevo Testamento fue escrito para comunidades y una masa de personas (iglesias), y no hacia individuos.


Ante esto existen algunas pocas excepciones, pero no es un patrón común.Cada uno de los acercamientos esta basado en una prueba de textos aislados. Tratan al nuevo testamento como un manual y esto nos oculta su verdadero significado más pleno.


No es de asombrarse porque en nuestras iglesias se adoptan una inmensa cantidad de prácticas y creencias a-bíblicas, sin que esto nos cause siquiera motivo de reflexión.Una buena razón es que se nos ha enseñado acercarnos a la Biblia como a un rompecabezas.
Para la mayoría de nosotros, nunca se nos ha contado la historia completa que yace detrás de las epístolas de Pablo, Pedro, Santiago, Juan o Judas. Se nos ha enseñado sobre versículos y capítulos, pero no de contextos históricos.
Por ejemplo, es inquietante la cantidad de personas que desconocen la historia detrás de la carta de Pablo a los Gálatas, de hecho yo invito a responder las siguientes preguntas a cualquier que tenga la osadía de contestarlas sin consultar un comentario bíblico :


¿Quienes eran los Gálatas?


¿Cuales eran sus problemas?


¿Cuándo y por qué les escribió Pablo?


¿Qué sucedió antes que Pablo escribiera esta epístola?


¿Dónde estaba cuando la escribió?


¿Qué le motivó escribir esta carta?


Todo este trasfondo es indispensable para entender lo que el Nuevo Testamento quiere decir. Sin ello, sencillamente no podremos entender el mensaje de la Biblia de manera clara o apropiada.


Un erudito escribe sobre esto: “el orden de las cartas de Pablo en el nuevo testamento es de acuerdo a su longitud- cuando las reordenemos en un orden cronológico, emparejándolas lo máximo posible a los registros de los hechos de los apóstoles, ellos comienzan a proveernos más de su tesoro; se explican por sí mismos, hacia una mayor cobertura que cuando se ignora su trasfondo” G.C.D. Howley, Las cartas de Pablo. Nuevo Comentario Bíblico Internacional.


Otro escribe, “si las ediciones futuras [del nuevo testamento] quieren ayudan en vez de esconder a los lectores la comprensión del nuevo testamento, debemos darnos cuenta que el tiempo está maduro para incentivar la desaparición de las divisiones de capítulos y versos del texto, y que sean puestos en el margen en un lugar tan discreto como sea posible. Debe realizarse el mayor esfuerzo en imprimir el texto en una manera que sea posible que se vuelvan aparentes las unidades de pensamiento que el autor mismo tenía en mente” H. von Soden, die schriften des Newn Testamentes.


Podemos denominar a nuestro método de estudio bíblico como el “método del portapapeles”. Copiamos en el portapapeles un extracto de texto de un documento, para luego pegarlo en otro.


Muchos líderes cristianos están condicionados por el método del portapapeles cuando estudian la Biblia. Así es como justificamos nuestras tradiciones terrenales y las volvemos “Bíblicas”. Es por esto que rutinariamente perdemos el sentido de cómo era la iglesia “primitiva” cuando revisamos nuestro Nuevo Testamento. Observamos versos, pero no visualizamos el cuadro completo.


La biblia es un mapa del tesoro gigantesco que nos lleva a un único destino: El Señor Jesucristo. Si queremos entender la biblia correctamente y absorber todo lo que ella tiene para ofrecernos (como alimento espiritual para nuestra jornada en Cristo), deberemos en primer lugar familiarizarnos con el contexto histórico en el que fue escrito.


Si no, seremos incapaces de comprender completamente el mensaje y el objetivo de su contenido… Cristo y todo lo que el Padre ha hecho a través de Él.



http://www.blogsdominicanos.com/ping/

0 Responses to "OCHO MANERAS INCORRECTAS DE LEER LA BIBLIA!!! RECIBE ESTA CATEDRA VARON!!!"

Publicar un comentario