Piratería de películas movió RD$1,428 millones, un duro golpe al cine en RD

Author: Junnior // Category:
Hey Friends!!!

Ángel Muñiz, dirige "Ladrones a Domicilio", una víctima del robo.
Santo Domingo. De acuerdo con una encuesta aplicada durante el mes de marzo de este año, el negocio de las películas pirateadas mueve anualmente a nivel nacional RD$1,428 millones, lo que según la empresa que aplicó la investigación, representaría un movimiento monetario superior al de la elaboración del azúcar durante un año.

El dato anual refleja que mensualmente quienes se dedican al robo de la obra intelectual de los creadores criollos y extranjeros obtienen RD$119 millones.

La encuesta, cuyo contenido fue enviado a DL, y que fue aplicada por la empresa Asisa Research Group, S.A., que regentea Danilo Guzmán, estableció que el 53.5% de los dominicanos mayores de edad ha visto películas "falsificadas o pirateadas" durante el último año.

"Esta cifra proyectada a la población registrada por la Junta Central Electoral (2008), asciende a 3,083,947 individuos a nivel nacional", refiere el documento.

De igual modo se identificó que aproximadamente 2.4 millones de dominicanos mayores de edad han comprado alguna película durante los últimos doce meses.

Por regiones

La investigación de mercado arrojó que la región Este (San Pedro de Macorís, La Romana, Monte Plata, El Seibo, Hato Mayor y La Altagracia) es donde se vende el mayor número de películas. "Un 70.5% afirma que ha visto alguna película de este tipo, mientras que casi el 53% afirma haber comprado alguna durante el último año".

La zona Sur del país ocupa el segundo lugar (San Cristóbal, Azua, Peravia, San Juan, Barahona, Independencia, Pedernales y San José de Ocoa), allí el 61.7% admitió haber visto alguna película y el 51.2% afirmó que la compró.

Le siguen la región del Cibao con el 52.6%. En el Distrito Nacional el nivel de comercialización asciende al 50.3%, seguido de la región noroeste, con un 49%, y la provincia Santo Domingo, con 46.8%.

Cómo ha afectado al negocio formal

En más de una ocasión, productores cinematográficos locales se han quejado de la falta de acción de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), así como los departamentos burocráticos legales que se han creado para proteger la propiedad intelectual nacional y extranjera.

La "piratería" ha afectado considerablemente a los negocios formales como los cines y video clubes. "En conjunto, un 38.3% de los encuestados afirmó que ha dejado de ir al cine o disminuido su asistencia como consecuencia de la piratería".

En lo relativo al negocio de los video clubes, un 38.7% afirmó que ha dejado de alquilar películas o ha disminuido los alquileres.

Razones para comprarlas

Según el denominado informe ejecutivo, título que dio la Asisa Research Group,S.A a la encuesta, la razón por la que el público adquiere este tipo de productos es el precio para alquilarla o ir al cine. Un 33.3% se refirió en esos términos.

"Le sigue la comodidad de verlas en casa, con un 13.2%, mientras que el 10.2% afirma que lo hace porque son películas nuevas, que no han llegado al cine ni al club de alquiler".

Establecieron que un 8% lo hace porque el vendedor la lleva a su casa, mientras que un 7.2% señala que las adquiere en un lugar específico donde se las guardan. Un 23% decidió no contestar la pregunta.

Los entrevistados señalaron que están conscientes que al comprar una película pirateada lo hacen a sabiendas que de están fuera de la ley. "Un 28.7% dijo que es ilegal y un 26.4% afirma que la calidad es buena".

Un 7.7 de los encuestados señaló que la razón principal por la que no las adquieren es por el daño a los productores de cine.

Perspectivas

Un 39.1% afirmó que si se mantienen las condiciones actuales, el dominicano promedio seguirá comprándolas, contra un 24.7% que dijo dejará de consumirlas.

Ficha técnica


El trabajo de campo fue aplicado del 1 al 4 de marzo de este año. Asisa fue creada en 1988.

Se realizaron 900 encuestas a nivel nacional, con una distribución muestral proporcional al universo de dominicanos registrados en el padrón de la JCE del 2008. La muestra de 900 encuestas tiene un margen de error de +/- 3.27%, con un nivel de confianza de 95%.

Se controló mediante cuotas la edad, el género y el nivel socioeconómico de los entrevistados para garantizar la representatividad y la posibilidad de extrapolación de los resultados a la población general.

srivera@diariolibre.com

0 Responses to "Piratería de películas movió RD$1,428 millones, un duro golpe al cine en RD"

Publicar un comentario